Espíritu Libre Ecuador
La verdad sobre la menstruación
“Ya eres mujer”
“Ahora puedes ser madre”
¿Te identificas con estas frases?
¿Te sentiste “más mujer”?
¿Empezaste a planificar una maternidad cuando llegó tu primera menstruación?
Yo tampoco, pero esas fueron las palabras que nos dijeron a casi a todas cuando empezamos a menstruar, o tal vez no te dijeran ni eso. Creo que nos hubiera gustado más que nos respondan las dudas que en realidad surgían como: ¿Qué es esto que llaman menstruación? ¿Por qué empiezo a sangrar? ¿Qué le pasa a mi cuerpo? ¿Qué va a pasar conmigo desde ahora? ¿Qué opciones tengo para mi higiene?, etc.

Si te hiciste las mismas preguntas y quieres respuestas. Continúa leyendo este artículo pues te contaremos todo lo que necesitas saber.
Lo primero que debes saber es que en la menstruación están involucrados nuestra parte física, emocional y mental.
Fisiológicamente
Demos un repaso en lo que sucede en esta área.
“La menstruación se produce por el desprendimiento del endometrio”
En la escuela y colegio seguro te enseñaron que, se trata del proceso en el que se desprenden el tejido uterino (endometrio) y el óvulo no fecundado del útero produciendo un sangrado que dura aproximadamente de 3 a 7 días. Este proceso se desarrolla en el aparato reproductor. Pero, todo es operado por el hipotálamo y la glándula pituitaria que envían señales hormonales para que se cumpla el ciclo ovulatorio y menstrual.
“El endometrio es un tejido mucoso compuesto por muchos vasos sanguíneos y glándulas que se destruyen y regeneran en cada ciclo”
Gracias a la hormona del estrógeno, el endometrio se engrosa al inicio de tu ciclo a la espera de un posible óvulo fecundado, para sostenerlo durante los primeros meses de gestación.

Cuando no existe fecundación los niveles de progesterona (junto con el estrógeno) hacen que se desintegre el endometrio, es decir hay un desprendimiento de este tejido. Es en ese momento cuando comienza tu sangrado que sale a través del canal vaginal.
Contrario a lo que nos han hecho creer las publicidades de toallas sanitarias, nuestro sangrado es poco. En una menstruación promedio tendremos entre 30 y 50 ml de sangre, esto equivale a unas 2 ó 3 cucharas. Es cierto que el flujo se siente mayor, pero en realidad no lo es.
También, en este blog, queremos aclarar con mucha fuerza que la menstruación no es una enfermedad así que debemos borrar completamente de nuestro lenguaje el: “estoy enferma”. Aunque la menstruación trae consigo, para algunas mujeres, cierto malestar o cambios de humor no es razón para avergonzarse o detener la vida.
Pero hay algo más