Espíritu Libre Ecuador
Salud mental, no se puede ver pero la vives a diario
Enojo, alegría, frustración, amor, paz, estas y otras emociones las procesamos gracias a la salud mental, pero, ¿Qué pasa cuando pierdo la salud mental? ¿Cómo se manifiesta? ¿Quién puede ayudarme? ¿Qué debo hacer?

Sofía Guerrero Segarra, 25 años, nos responde estas inquietudes y otras más en la siguiente entrevista.
Ella es psicóloga con visión holística, tiene un Master universitario en terapias psicológicas de tercera generación y es creadora del espacio digital @tenzandolamente.
- ¿Qué es la salud mental?
La OMS (Organización Mundial de la Salud) dice que es un estado completo de bienestar, físico, psicológico social y emocional. Viene de la mano del cómo me estoy llevando con mi mente, emociones y pensamientos.
Yo trabajo con una visión holística que toma en cuenta el cuerpo, la mente y la consciencia (espíritu o alma).
- ¿Qué tipo de trastornos existen?
Existe un libro gigante con nombres de trastornos pero lo más frecuente son: ansiedad, depresión, baja autoestima y problemas en las relaciones de pareja.
- ¿Cómo aparecen los trastornos o traumas?
Depende. No todas tienen un mismo patrón, no se puede generalizar absolutamente nada. Depende de cada persona porque en cada una existen factores que pueden dar como resultado un trastorno. Por eso, de debe analizar el pasado de cada persona, su relación con el futuro.
La ansiedad por ejemplo aparece de a poco en quienes quieren controlarlo todo, sobre todo en el futuro y no pueden hacerlo.
La depresión en cambio, en muchas ocasiones es el resultado de culpas sobre cosas pasadas sobre las que ya no tenemos control.
"No todas las personas gestionan las experiencias de la misma manera, lo que para uno puede ser un detonante de un trastorno para no otra no lo es".

- ¿Qué podemos hacer ante estos detonantes?
No debemos minimizar, todas las experiencias que vivimos son importantes. Debemos estar atentas a nuestros cambios de humor, a nuestra respuesta ante las situaciones que nos agradan y las que no.
Un trauma no necesariamente es algo grande que nos cambia de un segundo para el otro, puede empezar con cosas muy pequeñas.
- ¿Quién puede sufrir trastornos?
Todos hemos pasado por episodios de ansiedad o depresión. Pero cada persona también tiene diferentes recursos para solventar estos episodios. Hay quienes los resuelven, aprenden y quienes no pueden o no saben como salir o sanar esos traumas.
- ¿Cuándo puedo decir que mi salud mental ya no está bien?
Puede pasar mucho tiempo sin darnos cuenta de que estamos mal porque lo hacemos "normal" lentamente. Pero, existen algunos indicativos como cuando me me siento triste más de dos semanas seguidas, todos los días, me siento cansada todo el tiempo, no quiero levantarme de la cama. Todo eso ocurre porque algo pasó en mi salud mental.
- ¿Cómo ayudarnos a nosotras mismas a darnos cuenta?